Tratamiento de adicción a las nuevas tecnologías

Tratamiento para la adicción a las tecnologías en Málaga

Tratamiento adicción a las nuevas tecnologías

El ritmo en que las nuevas tecnologías se han introducido en nuestras vidas y, sobre todo, en la de los jóvenes y adolescentes ha sido vertiginoso. Debido a esta gran rapidez, así como al grado de dependencia que provocan (hablamos de dispositivos como el móvil, entretenimiento como los videojuegos, o espacios de comunicación y consumo de contenidos, como son internet o las redes sociales), las adicciones han dejado de ser algo inusual.

En MonteAlminara, trabajamos el abuso de las nuevas tecnologías para, desde un enfoque centrado en la comprensión y enfocado en generar autonomía y capacidad de eliminación de estos patrones adictivos, establecer una relación sana con este tipo de tecnologías. Pero, ¿cuándo sabemos realmente que nos encontramos ante una adicción de este tipo?

¿Qué significa ser adicto a las nuevas tecnologías?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 4 personas sufre trastornos de conducta por adicción a cualquiera de estas tecnologías, lo que afecta negativamente su vida diaria. La prevención en estos casos es esencial pero, en caso de sospecha de que la adicción ya está presente y se ha desarrollado, acudir a un profesional especializado se vuelve imprescindible.

Algunos de los síntomas que nos permitirán percibir indicios de este tipo de adicción son:

  • Consumo de un número excesivo de horas en el móvil, conectado a internet o jugando a videojuegos.
  • Empeoramiento de los resultados académicos en jóvenes y adolescentes.
  • Aumento de la irritabilidad, ansiedad y agresividad al privarse de la fuente de adicción.
  • Descuido o deterioro de relaciones sociales.
  • Uso de patrones conductuales como el engaño para justificar o conseguir mantener el acceso a la fuente de adicción.

Sin embargo, el camino de este tipo de patrones no es un pozo sin salida donde no hay vuelta atrás. Todo lo contrario.

La atención profesional, por parte de psicólogos especializados y centros que buscan acompañar, apoyar y dirigir a quienes sufren estas adicciones cuentan con procedimientos, formas de terapia y técnicas cada vez más específicas. Desde ellas, conseguir autonomía respecto al uso de las nuevas tecnologías y acabar con la adicción es más que posible.

Este tipo de procesos partirán y se definirán en función de la fuente de adicción que tratemos en cada caso.

Adicción al móvil

El móvil ha sido, sin duda, el dispositivo tecnológico que más rápido ha conseguido hacerse imprescindible en la vida contemporánea. Sin embargo, algunas de sus opciones y funcionalidades, como son el acceso a internet, los juegos o las redes sociales, se basan en la posibilidad de “estar siempre conectados”, lo cual posee una alta capacidad para generar adicción.

Se incluyen aquí, además de los rasgos generales comentados anteriormente, actitudes como una preocupación constante por tener batería y cobertura, comprobación de mensajes recibidos o necesitar tener el móvil cerca en todo momento.

Por tanto, lo primero que debemos saber es que esto puede pasar, y no debe ser causa de estigma o rechazo, sino todo lo contrario: debemos partir de la identificación, entendimiento y tratamiento de la adicción para poder controlarla.

De hecho, la presencia cada vez mayor de estos patrones, ha dado lugar a la aparición de la llamada “nomofobia” (fobia a estar sin el teléfono móvil), uno de los principales signos de una posible adicción. Esta se define por la angustia, ansiedad o irritabilidad en caso de no tener cobertura o batería o estar sin móvil por cualquier causa.

Pero, ¿Cuáles son las causas o síntomas que puede provocar una adicción al móvil?

  • Tensión visual
  • Depresión
  • Trastornos del sueño
  • Problemas relacionales
  • Ansiedad

Ante ello, resulta fundamental intervenir para evitar las consecuencias que ya se están desarrollando en el presente, y su empeoramiento en el futuro.

Adicción a los videojuegos

Los videojuegos son un entretenimiento líder entre los jóvenes de hoy. Sin embargo, en muchas ocasiones encontramos patrones de consumo de horas excesivo o el hecho de priorizar el juego a cualquier otro elemento de la vida cotidiana. Todo ello acaba afectando negativamente la calidad de vida laboral o escolar, familiar y social.

Síntomas de estar sufriendo una adicción a los videojuegos son:

  • Uso intensivo del videojuego diario y sin pausas (más de 4 horas).
  • Es la actividad lúdica predilecta siempre.
  • Descuido de labores académicas, laborales y amistades.
  • Irritabilidad, agresividad o enfado si se limita el tiempo y uso del juego.
  • Disminución de tiempo de sueño para jugar.

Para prevenir las consecuencias adversas de esta adicción es fundamental imponer límites y, en caso de encontrarnos en un grado de adicción ya desarrollado, consultar y acudir a un especialista en psicología de las adicciones.

Adicción a internet

Internet, al suponer una fuente infinita de formas de consumo de tiempo, contenido e interacción que no deja de ampliarse día a día, supone no sólo una potencial adicción por sí mismo, sino la base de otras muchas de las adicciones que aquí exponemos, como puede ser la del teléfono o las redes sociales.

Debido a esta gran amplitud, las adicciones a internet pueden tomar muchas formas distintas:

  • Adicción al consumo de contenido (como vídeos)
  • Compras por internet
  • Apuestas deportivas
  • Juegos o chats online

Al ser tan amplia, la adicción a internet se superpone con el resto, estando en su base en la mayor parte de las ocasiones y siendo, por tanto, un elemento a abordar de manera central como parte de un tratamiento especializado.


Adicción a redes sociales

El desarrollo de las redes sociales, como Instagram, Facebook o Tiktok, ha supuesto la aparición de un espacio inabarcable de nuevas formas de exposición y relación que se ha vuelto básica y habitual en jóvenes y adolescentes.

Un campo en muchos casos ajeno al conocimiento o interacción por parte de los adultos o padres, lo que también supone una dificultad a la hora de comprobar o encontrar patrones adictivos o perjudiciales.

En este caso, hay rasgos específicos de abuso adictivo, como pueden ser:

  • Autoestima en función del grado de interacción o validación que viene de las redes.
  • Ansiedad ante la falta de respuesta.
  • Exposición constante de la vida diaria en redes sociales.
  • No participación de la vida física o las actividades familiares o sociales por estar contestando o visualizando redes.

En el caso de las redes sociales y los adolescentes, las consecuencias pueden ser muy dañinas, generando una exposición excesiva en edades tempranas, problemas graves de autoestima física y psicológica, así como introduciendo patrones de conducta o imagen distorsionados.

Centro de adicción a la tecnologías en Málaga. MonteAlminara

Desde nuestro centro hemos comprobado cómo este tipo de conductas adictivas, debido a su rápida extensión, novedad y características, tienen peculiaridades distintas a las adicciones más conocidas. Pues el abuso de drogas o alcohol suelen provocar implicaciones físicas rápidas y daños más evidentes.

Frente a estas, las nuevas tecnologías son adicciones más sutiles, en las que tenemos una sensación de que no se está produciendo un daño directo y resultan más difíciles de identificar. Aunque, como el resto, este tipo de conductas perjudiciales para nosotros mismos provocan síndrome de abstinencia, tolerancia o pérdida del autocontrol para su consumo.

Por eso, en MonteAlminara contamos con un equipo de psicólogos especializados en adicciones y nuevas tecnologías desde el que las enfocamos de forma específica para crear un abordaje integral y focalizado en las particularidades y características de la situación de cada paciente.

Para ello, hemos diseñado distintos enfoques de tratamiento que adaptamos a cada situación y que nos permiten combinar técnicas y formas de terapia para asegurar un trabajo de fondo y eficaz en el que cada persona obtenga los mejores resultados para su bienestar presente y futuro.

Tratamiento adicción al móvil, videojuegos y redes sociales

En primer lugar, realizamos una evaluación minuciosa, desde la comprensión y comunicación empática para generar el ambiente adecuado en el que se de una comunicación plena, y podamos partir hacia el mejor tratamiento. Asimismo, la participación e implicación de familiares es fundamental, y formará parte del proceso terapéutico.

Esta evaluación permitirá identificar patrones de conducta, niveles de ansiedad, pensamientos asociados a la adicción, etc., que nos permitirán diseñar la hoja de ruta más indicada para intervenir la adicción paso a paso, trabajando también aquellos incidentes o trasfondos previos que hayan influido en el desarrollo de la conducta adictiva.

Desde medidas tanto de protección directa frente al uso excesivo de la tecnología como de psicoterapia, se generarán herramientas para la gestión tanto de las consecuencias internas de la adicción como para la eliminación de la misma.

Se acaba así con pensamientos irracionales que se aprenden a deconstruir, edificando una base sólida de respuesta, entendimiento, valoración y desarrollo de habilidades que permitan desarrollar patrones vitales sanos alejados de la conducta adictiva.

Déjanos acompañarte al fin de la adicción a las nuevas tecnologías

Al finalizar la terapia, la relación con las nuevas tecnologías se habrá construido desde un uso basado en lo que de ellas podemos utilizar como herramientas para mejorar y ayudar a nuestro proyecto vital. Pasando a formar parte de un uso habitual dentro del progreso y desarrollo del resto de áreas vitales, tanto sociales como laborales y familiares.

Confía en nuestros psicólogos expertos, un equipo en el que trabajamos desde la eliminación de patrones perjudiciales y búsqueda de una relación sana con el entorno tecnológico, social y con uno mismo.

Y siempre desde la flexibilidad de aquello que cada familia o persona pueda permitirse,  porque acabar con las conductas adictivas es cosa de todos. Contacta con nosotros para obtener cualquier información o consultarnos sin ningún tipo de compromiso. Estamos a tu entera disposición.

Especialidades

Ven a conocernos, pide una cita

Simplemente llámanos y ven a conocernos, la primera cita es completamente gratuita.

¡Contacte ahora!

Formulario de contacto

Si desea realizar alguna consulta o tiene alguna duda, puede realizarla en este formulario.

* Campos obligatorios

Enviar